Ecología del Paisaje. Guía de Prácticas
Dublin Core
Título
Ecología del Paisaje. Guía de Prácticas
Materia
Ecología
Descripción
La asignatura de ECOLOGÍA DEL PAISAJE pertenece al área de formación profesional especializada siendo de carácter teórico-práctico.
Su propósito es que los estudiantes comprendan los principios teóricos y prácticos básicos de la ecología del paisaje como una herramienta para el manejo adecuado del entorno natural-cultural sobre todo en los planes de ordenamiento territorial, restauración ecológica, rescate de especies y sustentabilidad.
La presente Guía de prácticas de la asignatura Ecología del paisaje ayudará a formar las competencias en los estudiantes para que puedan desarrollar las capacidades necesarias para el análisis de un paisaje, diferenciando su ESTRUCTURA (organización espacial de los elementos o usos del territorio), su FUNCIÓN (movimiento o flujo de agua, materia, energía, fauna o personas a través de la estructura), y su CAMBIO (dinámica o transformación del modelo a lo largo del tiempo). Finalmente así determinar las relaciones espaciales entre los elementos del paisaje o ecosistemas; los flujos de energía, nutrientes minerales y especies entre los elementos del paisaje; y la dinámica ecológica de los componentes paisajísticos a lo largo del tiempo; para concluir dando una propuesta del diseño de un corredor ecológico, como futura propuestas en restauración y conservación de la biodiversidad.
Su propósito es que los estudiantes comprendan los principios teóricos y prácticos básicos de la ecología del paisaje como una herramienta para el manejo adecuado del entorno natural-cultural sobre todo en los planes de ordenamiento territorial, restauración ecológica, rescate de especies y sustentabilidad.
La presente Guía de prácticas de la asignatura Ecología del paisaje ayudará a formar las competencias en los estudiantes para que puedan desarrollar las capacidades necesarias para el análisis de un paisaje, diferenciando su ESTRUCTURA (organización espacial de los elementos o usos del territorio), su FUNCIÓN (movimiento o flujo de agua, materia, energía, fauna o personas a través de la estructura), y su CAMBIO (dinámica o transformación del modelo a lo largo del tiempo). Finalmente así determinar las relaciones espaciales entre los elementos del paisaje o ecosistemas; los flujos de energía, nutrientes minerales y especies entre los elementos del paisaje; y la dinámica ecológica de los componentes paisajísticos a lo largo del tiempo; para concluir dando una propuesta del diseño de un corredor ecológico, como futura propuestas en restauración y conservación de la biodiversidad.
Autor
Chanove Manrique, Andrea Marieta
Cardenas Pillco, Berly Edinssón
Cardenas Pillco, Berly Edinssón
Editor
Universidad Católica de Santa María
Fecha
2023
Colaborador
Centro de Información y Bibliotecas
Derechos
Universidad Católica de Santa María
Formato
HTML 5
Tipo
Libro electrónico
Identificador
Colección
Citación
Chanove Manrique, Andrea Marieta
Cardenas Pillco, Berly Edinssón
, “Ecología del Paisaje. Guía de Prácticas,” UCSM. Portal de Recursos Digitales, consulta 2 de diciembre de 2023, http://rel.ucsm.edu.pe/omeka/items/show/59.